Armadillo de siete bandas
(Dasypus septemcinctus)
otros nombres comunes
Tatú-mulita
Mulita común
Tatú de siete bandas
Taxonomía
Orden: Cingulata
Familia: Dasypodidae
Subfamilia: Dasypodinae


descripción
Este armadillo, el más pequeño del género Dasypus, tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 24 a 31 cm, una cola de 12 a 17 cm, orejas proporcionalmente grandes de 2,6–3,8 cm y pesa alrededor de 1–1,5 kg. La coraza es grisácea a gris parduzca y generalmente tiene 7 bandas móviles.
Esta especie es muy similar en apariencia a otras mulitas, como D. sabanicola, D. hybridus y D. mazzai, pero también al juvenil de D. novemcinctus; por lo tanto, las identificaciones erróneas son muy frecuentes.

distribución
Dasypus septemcinctus abarca desde la cuenca baja del Amazonas de Brasil hasta el Gran Chaco de Bolivia, Paraguay y posiblemente el norte de Argentina. Su límite sur es incierto porque ocurre en áreas donde se encuentran otras especies de mulitas de aspecto similar.

HÁBITAT Y ECOLOGÍA
Dasypus septemcinctus vive en praderas y sabanas. Sin embargo, en el sureste de Brasil, prefiere vivir en selvas de galería. Parece adaptable a la perturbación humana y a los hábitats secundarios.
El armadillo de siete bandas es probablemente nocturno, relativamente asocial y solitario. La densidad de población en el centro de Brasil se ha estimado en 0,3 individuos por hectárea, lo que sugiere que la especie es relativamente poco común y muy dispersa.

dieta
Los pocos estudios realizados sobre la dieta de esta especie revelaron que se alimenta de insectos, semillas y otros materiales vegetales.

reproducción
No se sabe mucho sobre la reproducción de esta especie. Después del apareamiento, las hembras retrasan la implantación del embrión durante 2 a 4 meses. La gestación es de aproximadamente 6 meses, después de los cuales nacen 4 a 8 crías, presumiblemente monocigóticas, es decir, genéticamente idénticas.

Hechos curiosos
Algunos estudios recientes sugieren que D. septemcinctus y D. hybridus son en realidad la misma especie (es decir, sinónimos).

Amenazas
No se conocen amenazas importantes para esta especie. Localmente, D. septemcinctus está amenazada por la degradación del hábitat y la caza para alimento. Además, los perros matan a este armadillo y esto puede ser también una amenaza local.

tendencia poblacional

estado de conservación
Dasypus septemcinctus figura como Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia distribución, presunta población grande, su presencia en algunas áreas protegidas y porque es poco probable que disminuya lo suficientemente rápido como para calificar para su inclusión en una categoría amenazada.