Cabasú de orejas largas
(Cabassous unicinctus)
otros nombres comunes
Coletrapo
Armadillo coletrapo amazónico
Cuspa rabo blando
Peji cola blanda
Carachupa
Taxonomía
Orden: Cingulata
Familia: Chlamyphoridae
Subfamilia: Tolypeutinae


descripción
Hay dos subespecies de C. unicinctus que merecen su descripción porque son bastante distintas:
Cabassous u. unicinctus tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 35 a 44 cm, una cola de 16 a 20 cm de longitud y pesa entre 2,5–3,6 kg. Su coraza es gris oscura, con una banda clara y rosada alrededor de la parte inferior de la misma.
Cabassous. u. squamicaudis tiene una longitud de cabeza-cuerpo de 29 a 34 cm, su cola es de 9 a 14 cm de longitud y el peso es de 1,6 a 1,8 kg. Su coraza es de un gris oscuro uniforme.
Ambas subespecies tienen 10 a 13 bandas en su coraza, largas garras y una cola gris que está desnuda, es decir, carece del estuche completo presente en otros armadillos, aunque puede haber algunas escamas aisladas en C. u. squamicaudis.

distribución
Esta especie se encuentra al este de los Andes. La subespecie C. u. unicinctus ocurre en Colombia, Venezuela, las Guayanas, el norte de Brasil, Ecuador y el noreste de Perú, al norte del río Amazonas. A la otra subespecie, C. u. squamicaudis, se la puede encontrar en el este de Perú, norte y este de Bolivia, este de Paraguay y en Brasil, al sur del río Amazonas. Su presencia en el noreste de Brasil es dudosa y necesita ser confirmada.

dieta
El Cabasú de orejas largas es un armadillo insectívoro que se alimenta principalmente de hormigas y termitas.

Hechos curiosos
La subespecie C. u. unicinctus se parece mucho al tatú carreta o armadillo gigante porque su coraza es gris con un borde rosado. Como consecuencia, los individuos adultos a menudo se confunden con armadillos gigantes juveniles. Los dos se pueden distinguir fácilmente mirando su cola.

HÁBITAT Y ECOLOGÍA
Cabassous unicinctus habita en tierras bajas tropicales, selva tropical, selvas de galería, parches forestales, sabanas de Cerrado y praderas inundables. Posiblemente ocurre en selvas secundarias y se lo ha registrado en pastizales y en forestaciones de eucalipto, pero no en áreas agrícolas.
Esta especie solitaria, principalmente fosorial, puede ser nocturna o diurna. A menudo construye madrigueras en termiteros o riberas de ríos o arroyos. Gira su cuerpo mientras cava, formando una cueva bien redonda. La densidad se ha estimado en 27 a 120 individuos por km².

reproducción
La reproducción de esta especie es estacional. Presumiblemente da a luz a una sola cría por camada.

Amenazas
No se conocen amenazas importantes para esta especie. En algunas áreas, la especie está sujeta a caza y a pérdida de hábitat.

tendencia poblacional
Desconocida.

estado de conservación
Cabassous unicinctus está categorizado como Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia distribución, se presume una gran población, su presencia en varias áreas protegidas y porque es poco probable que disminuya lo suficientemente rápido como para calificar para una categoría amenazada.