Cabasú de orejas largas

(Cabassous unicinctus)

otros nombres comunes

Coletrapo
Armadillo coletrapo amazónico
Armadillo rabo molle
Cuspa rabo blando
Peji cola blanda
Armadillo de una banda
Carachupa

Taxonomía

Orden: Cingulata
Familia: Chlamyphoridae
Subfamilia: Tolypeutinae

descripción

Cabassous unicinctus tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 35 a 44 cm, una cola de 16 a 20 cm de longitud y pesa entre 2,5–3,6 kg. Su coraza es gris oscura, con una banda clara y rosada alrededor de la parte inferior de la misma. Posee 10–13 bandas en su coraza, largas garras y una cola gris que está desnuda, es decir, carece del estuche completo presente en otros armadillos.

distribución

Esta especie está distribuida al este de los Andes en Colombia, Venezuela, las Guayanas, el norte de Brasil, Ecuador y el noreste de Perú, hasta Mato Grosso do Sul (Brasil) y Bolivia en el sur.

dieta

El Cabasú de orejas largas es un armadillo insectívoro que se alimenta principalmente de hormigas y termitas.

Hechos curiosos

Cabassous unicinctus se parece mucho al tatú carreta o armadillo gigante porque su coraza es gris con un borde rosado. Como consecuencia, los individuos adultos a menudo se confunden con armadillos gigantes juveniles. Los dos se pueden distinguir fácilmente mirando su cola.

HÁBITAT Y ECOLOGÍA

Cabassous unicinctus  habita en bosques tropicales de tierras bajas y submontanos en la región del Amazonas y el Orinoco, así como en el ecotono entre zonas boscosas y praderas en los Llanos, que se inundan estacionalmente.

Esta especie solitaria, principalmente fosorial, puede ser nocturna o diurna. A menudo construye madrigueras en termiteros o riberas. Gira su cuerpo mientras excava, formando una madriguera redonda.

El número limitado de registros sugiere que es una especie rara.

reproducción

Poco se sabe sobre la reproducción de esta especie. Presumiblemente da a luz a una sola cría por camada.

Amenazas

La especie se ve afectada principalmente por la pérdida de hábitat debido a la deforestación para actividades agroindustriales. Es cazada en toda su área de distribución, pero no suele ser el blanco principal de los cazadores. Se han reportado colisiones con vehículos, pero parecen ser relativamente raras.

tendencia poblacional

Desconocida.

estado de conservación

Cabassous unicinctus está categorizado como Preocupación Menor  (LC) en vista de su amplia distribución, se presume una gran población, su presencia en varias áreas protegidas y porque es poco probable que disminuya lo suficientemente rápido como para calificar para una categoría amenazada.