Gualacate
(Euphractus sexcinctus)
otros nombres comunes
Armadillo de seis bandas
Peji grande
Peludo
Quirquincho de seis bandas
Tatú poyú
Taxonomía
Orden: Cingulata
Familia: Chlamyphoridae
Subfamilia: Euphractinae


descripción
Este armadillo, relativamente grande, tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 40 a 50 cm, una cola de 20 a 25 cm, orejas proporcionalmente largas de 3,5 a 4,1 cm y pesa entre 3 y 7 kg. Su coraza es de color amarillo pálido, tostado o marrón rojizo, escasamente cubierto de pelos claros, y generalmente tiene seis bandas móviles. Hay de 2 a 4 aberturas para las glándulas pélvicas en la línea media dorsal del escudo pélvico.

distribución
Euphractus sexcinctus está presente en una amplia zona de América del Sur, desde el sur de Surinam y el adyacente Brasil hasta Bolivia, Paraguay, Uruguay y el centro norte de Argentina.

HÁBITAT Y ECOLOGÍA
Esta especie se encuentra en áreas abiertas, sabanas, matorrales y selvas secas, semi-caducifolias. Se puede encontrar en selvas secundarias, y también puede ocurrir en selvas primarias amazónicas. Se adapta bien a las modificaciones del hábitat y se ha observado en plantaciones madereras, plantaciones de caña de azúcar, pastizales y áreas con agricultura de subsistencia e intensiva.
Esta es una especie diurna, pero ocasionalmente está activa por la noche. Es principalmente solitaria, pero aparentemente más gregaria que otras especies de armadillo. Puede tener cuevas simples o sistemas de cuevas complejas con hasta cinco entradas. Un solo individuo puede usar varias madrigueras. Se ha estimado que las áreas de acción oscilan entre 1,1–96,4 hectáreas para los machos y 0,1–18,8 hectáreas para las hembras, aunque algunas estimaciones son tan grandes como 957,9 hectáreas. Solo se dispone de información limitada sobre las densidades de población; se han estimado en 1,3 individuos por km² en Bolivia y 14 individuos por km² en Brasil.

Hechos curiosos
El gualacate es la única especie de armadillo que puede masticar alimentos duros; por ejemplo, puede romper nueces de palma. También tiene un carácter más agresivo que el resto de las especies de armadillos.

dieta
Este es un armadillo carnívoro-omnívoro que come carroña, pequeños vertebrados (roedores, anfibios y reptiles), insectos (principalmente escarabajos), arañas, huevos de aves y material vegetal.

reproducción
Los gualacates se vuelven sexualmente maduros alrededor de los 9 meses de edad. El apareamiento ocurre en julio-diciembre. Una a tres crías por camada nacen dentro de la madriguera después de una gestación de 60 a 64 días. Las crías permanecen dentro de la madriguera durante aproximadamente 3 meses.

Amenazas
No existen amenazas importantes para esta especie. Sin embargo, E. sexcinctus se caza en toda su área de distribución, principalmente para uso local como fuente de proteínas y para uso medicinal.

tendencia poblacional
Estable.

estado de conservación
Euphractus sexcinctus está categorizado como Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia distribución, presunta población grande, su presencia en varias áreas protegidas, su tolerancia a un grado de modificación del hábitat y porque es poco probable que disminuya lo suficientemente rápido como para calificar para la inclusión en una categoría amenazada. Sin embargo, debido a la pequeña cantidad de parches de sabana amazónica, la creciente ocupación humana y el avance de las grandes empresas, las poblaciones naturales de E. sexcinctus al norte del río Amazonas (región norte de Brasil) deberían ser el foco de monitoreo futuro.