Cabasú del Cerrado

(Cabassous squamicaudis)

otros nombres comunes

Coletrapo

Taxonomía

Orden: Cingulata
Familia: Chlamyphoridae
Subfamilia: Tolypeutinae

descripción

Cabassous squamicaudis tiene una longitud cabeza-cuerpo de 29-34 cm, una longitud de cola de 9-14 cm y pesa 1,6-1,8 kg. Su coraza es de color gris oscuro uniforme y tiene de 10 a 13 bandas. Las garras delanteras son largas. Su cola gris es desnuda, es decir, carece de la armadura completa presente en otros armadillos, aunque puede haber algunas escamas aisladas.

distribución

Esta especie se puede encontrar en el sureste de Bolivia, con registros confirmados del departamento de Santa Cruz, el noreste de Paraguay (departamentos de Amambay, Concepción y San Pedro) y el centro de Brasil, donde se extiende desde Mato Grosso do Sul hasta el estado de Maranhão.

dieta

El Cabasú del Cerrado es un armadillo insectívoro que se alimenta principalmente de hormigas y termitas.

Hechos curiosos

Anteriormente se pensaba que esta especie era una subespecie de C. unicinctus, aunque esta última tiene un aspecto bastante diferente debido a su coraza gris con un borde rosado.

HÁBITAT Y ECOLOGÍA

Cabassous squamicaudis habita en matorrales y praderas tropicales como el Cerrado, el bosque seco chiquitano y los bosques de galería del Cerrado brasileño en São Paulo, Brasil. También se encuentra en humedales como el Pantanal. Se ha registrado en cultivos y áreas de pastoreo, pero se desconoce su tasa de supervivencia en zonas modificadas por el hombre.

Este armadillo solitario y principalmente fosorial pasa el 99% de su tiempo bajo tierra en el Pantanal brasileño, donde sale de sus madrigueras durante las horas más calurosas del día. Se han estimado densidades de 2,1 a 27 individuos por km². El área de vida promedio en el Pantanal se estimó en 2,06 km2 para los machos y 0,59 km2 para las hembras.

reproducción

Poco se sabe sobre la reproducción de esta especie. Presumiblemente da a luz a una sola cría por camada.

Amenazas

La principal amenaza para esta especie es probablemente la pérdida de hábitat. La caza parece tener un impacto limitado en esta especie, probablemente debido a sus hábitos fosoriales y a los raros encuentros.

tendencia poblacional

Desconocida.

estado de conservación

Cabassous squamicaudis está categorizado como Preocupación Menor  (LC) en vista de su amplia distribución, se presume una gran población, su presencia en varias áreas protegidas y porque es poco probable que disminuya lo suficientemente rápido como para calificar para una categoría amenazada.